Obesidad infantil en España
- conchasurribas
- 21 nov 2020
- 2 Min. de lectura
Una actualización del 2019 del estudio Aladino (que se inició en 2011) nos dice que las cifras de obesidad y sobrepeso infantil continúan siendo altas y preocupantes.
Aproximadamente 4 de cada 10 escolares de 6 a 9 años de edad presentan exceso de peso, o lo que es lo mismo, el 40,6% de los niños participantes en el estudio. De este porcentaje, el 23,3% se corresponde con sobrepeso y el 17,3% con obesidad, de los cuales un 4,2% presentan obesidad severa.
Podemos ver ciertos datos positivos si observamos la evolución entre 2011 y 2019, ya que la prevalencia de exceso de peso (sobrepeso + obesidad) ha disminuido un 3,9% y la de sobrepeso un 2,9%, en ambos casos de forma significativa. Por otro lado, la población infantil con normopeso aumenta significativamente un 3,7% y la prevalencia de obesidad en 2019 es ligeramente inferior, siendo este descenso casi significativo. Lo preocupante, no obstante es que la tendencia a la disminución del sobrepeso en los niños que se venía observando desde 2011 se ha ralentizado en el periodo que va desde 2015 a la actualidad. (ver FIGURA 1).
Es importante saber que conocemos las causas del problema: la mala calidad de la dieta y el sedentarismo. Solo un 14,1% sigue una dieta mediterránea óptima, un 76,2% necesita mejorarla y un 9,7% tiene una dieta de muy baja calidad.
Llama la atención también que los progenitores de los menores con exceso de peso no perciben el problema -esto sucede en el 88,6% de los padres de escolares con sobrepeso, en el 42,7% cuando se trata de obesidad y en el 19,1% cuando el niño o niña sufre obesidad severa- y que la prevalencia de obesidad aumenta a medida que disminuyen los ingresos familiares y el nivel de estudios.
Estos resultados subrayan la necesidad de seguir impulsando políticas para promover hábitos de alimentación y estilo de vida saludables entre los niños españoles y su entorno, tanto familiar como escolar.
La detección precoz del exceso de peso y su prevención durante la infancia son fundamentales para mejorar la salud y contribuir al mantenimiento del peso correcto durante toda la vida. La alimentación de hoy condicionará de forma decisiva su desarrollo como personas adultas, por lo que se hace necesario el abordaje de una política que promueva dietas más equilibradas, que tenga en cuenta no solo aquellos nutrientes cuyo consumo hay que limitar sino también aquellos que puedan ser deficitarios en la población infantil española. Y este tipo de políticas deben ir acompañadas por otras de promoción de la actividad física y otros hábitos de vida saludables (higiene, sueño, etc…) ya que solo desde un ABORDAJE INTEGRAL podremos revertir las preocupantes cifras de sobrepeso y obesidad de nuestros niños.
Pide cita y revisamos el peso y la talla de tu hijo (Tel. 924 666 925).
Comments